La Patagonia ofrece otra alternativa al turismo y cada vez más se consolida como uno de los puntos a tener en cuenta a la hora de vacacionar. Tal es así que en esta temporada el nivel de ocupación esta por encima del 80% en los principales destinos turísticos patagónicos, según indicó el Presidente del Ente Oficial de Turismo “Patagonia Argentina”, Carlos Zonza Nigro.
Si bien algunos entienden que el masivo movimiento del turismo se debe al cepo, la falta de capacidad de ahorro que se vuelca en vacaciones, para Nigro esto tiene que ver con el “esfuerzo continuo que se realiza en promoción turística desde las provincias con el acompañamiento del Ministerio de Turismo de la Nación y trabajando mancomunadamente con el sector privado”.
Los números
En Río Negro, desde el Ministerio de Turismo provincial se informa que hay un 90% de ocupación en Las Grutas y un 80% en Bariloche, generando cifras récord de arribos y ocupación los fines de semana largos de la última quincena de diciembre.
Chubut presenta un panorama similar con un muy buen nivel de reservas en gran parte de la provincia, con un nivel de ocupación promedio del 85 por ciento en toda la provincia -superior al año anterior-, según informan desde la Secretaría de Turismo de la provincia, destacando que hubo picos de 1.200 autos por hora en las rutas de Chubut el primer fin de semana del año y más de 20 mil turistas que ingresaron a Península Valdés durante los primeros días de enero. Las playas de Puerto Madryn, Puerto Pirámides, Playa Unión y Rada Tilly se vieron colmadas, mientras que Esquel y Trevelin también tuvieron muy buen movimiento turístico.
La Pampa también muestra un intenso flujo turístico en lo que va de la temporada. En Santa Rosa, la ocupación superó el 80%, al igual que en Gral. Acha y Realicó, clásicos destinos elegidos por los turistas en su ingreso a la Patagonia. En Guatraché, con el inicio de la temporada de verano, 2 mil personas visitaron la Laguna de Guatraché y disfrutaron de diversos espectáculos.
En Neuquén ya viven una excelente temporada veraniega. Los niveles de ocupación son muy buenos en toda la provincia. San Martin de los Andes y Villa la Angostura continúan siendo los destinos favoritos, aunque también se registra gran movimiento turístico en Villa Pehuenia, Aluminé y Villa Traful. Desde San Martín de los Andes informan que a la fecha tienen más del 85% de sus plazas ocupadas, superando en un 12% los números del verano pasado, mientras que en el área de informes turísticos se registran más de 2500 consultas diarias, muchas de las cuales corresponden a turistas que buscan disponibilidad de alojamiento o información relacionada a los distintos atractivos y circuitos. Neuquén ofrece un importante abanico de actividades entre los que se destacan el senderismo, cabalgatas, pesca, rafting y por supuesto las playas y excursiones tradicionales.
Tierra del Fuego, desde el Instituto Fueguino de Turismo manifiestan que de acuerdo a referentes fueguinos del sector turístico enero transcurre con un 80% de ocupación hotelera, proyectando mantener la tendencia para el mes de febrero. Asimismo, destacaron especialmente el crecimiento del mercado nacional dentro de las llegadas.
Según proyecciones realizadas por la Oficina Antártica del Instituto, la temporada actual de cruceros, estima un total de 338 recaladas en el Puerto de Ushuaia, que estarán transportando unos 100 mil pasajeros. De este total, 27 buques serán Antárticos y realizarán 210 viajes con 37.600 pasajeros aproximadamente. Un sinfín de experiencias depara a quienes visitan el Fin del Mundo, donde se destacan las actividades de turismo aventura. Sobrevolar los paisajes más remotos, transitar en 4×4 por los sinuosos caminos de la cordillera, escalar montañas, recorrer rutas y senderos haciendo mountain bike, cabalgatas o trekking, hacer canopy, navegar el Canal Beagle a bordo catamaranes, barcos, canoas, kayaks, y realizar buceo, son algunas de las opciones.
En Santa Cruz, los datos emitidos por la Secretaría de Turismo de El Calafate arrojan un 80% de ocupación para el mes de enero, luego de un 2014 que cerró con récord de visitantes superando incluso la máxima marca histórica del año 2008. Para el mes de febrero el promedio de reservas ronda el 83,7%, con picos de hasta el 90% por la realización de la Fiesta Nacional del Lago Argentino que comienza el 2 de febrero con diversas actividades culturales y deportivas.