García: “Entendíamos que con este paquete de leyes se iba a regularizar la situación en el IPAUSS y no fue así”

El Director por los Activos del IPAUSS cuestionó en declaraciones a Radio Provincia, las decisiones adoptadas por la Legislatura en el inicio del año y denunció que el Gobierno, a un mes de gestión, le debe al IPAUSS casi 100 millones de pesos. “Entendíamos que con este paquete de leyes, que ha implementado el gobierno que la situación se iba a regularizar en el IPAUSS y no fue así”, manifestó.

García manifestó que “entendíamos que con este paquete de leyes, que ha implementado el gobierno que la situación se iba a regularizar en el IPAUSS y no fue así. Hoy pagaron, pero lo cierto es que usaron la plata de los trabajadores más de 20 días para financiarse y utilizaron la plata del Banco nación y del BTF por más de 70 millones de pesos; esa plata no la puso el gobierno sino los trabajadores-destacó- sumado al descuento solidario que le hicieron a todos los afiliados; son 20 millones de pesos que también sirvió para financiar al gobierno, esos aportes solidarios no han llegado al IPAUSS”.

“Hoy, hablar de que el contexto financiero del IPAUSS ha cambiado en base a las nuevas leyes es mentira, esto es para autofinanciar el déficit del gobierno y no del IPAUSS” reclamó.
“La situación es igual porque no transfirieron aportes y contribuciones y además seguimos teniendo grandes evasores de aportes y contribuciones, son varios organismos que hacen que el IPAUSS hoy no tenga el 100% de los recursos. Tenemos deudas por más de 10 millones de pesos en el IPAUSS y no se ha hecho ninguna gestión, ni administrativa, ni judicial, para el cobro de esa deuda y la ley 1068 y 1070 lo faculta expresamente al presidente para hacer lo correspondiente para recuperar esa plata y hoy no se hizo nada”, cuestionó.

“Como directores estamos elevando una nota a presidencia porque son facultades de él (Rubén Banhtje), la misma legislatura que sesionó en enero a las 5 de la mañana un paquete de leyes lo faculta para hacer los reclamos. Además ahora a las jubilaciones las otorga el presidente, pero desde que se levantó la feria judicial no ha salido ninguna jubilación ordinaria y ya hay más de 80 compañeros de trabajo que cumplieron con todos los requisitos”, aseveró García.

“Nuestra función como directores se vio bastante reducida en función de la ley 1070 en la faz previsional, en la obra social la facultad la tienen los directores y la comisión asistencial”, no obstante García aseguró “que hay leyes aun no derogadas s que entremezclan las facultades del presidente y los directores y se merece un análisis profundo porque la verdad no sabemos dónde estamos parados, ni el presidente, ni los directores”.

“Lo que no vamos a permitir es que las facultades que no tenga, se siente en el sillón aludiendo que él es el encargado de impartir las órdenes, lo cierto es que la ley no lo faculta en el IPAUSS. La legislatura ha legalizado que el gobierno de la provincia siga haciendo lo que venía haciendo hasta ahora y la autofinanciación con los recursos del los trabajadores”, concluyó.