El Ministerio de Educación aplicó una suspensión preventiva por 30 días sin goce de sueldo y la apertura de una investigación y sumario administrativo a 6 Supervisoras Escolares. En la comunicación de la sanción no constaban los motivos de las mismas. Pero en una asamblea realizad el día viernes, la Supervisora General explicó los motivos, señalando que ellas actuaron de acuerdo a la normativa, respetando la jerarquía y la carrea docente, “Nos separan y nos suspenden, porque tuvimos la osadía de decirles que no íbamos a entregar la carrera docente”.
Los cargos de Supervisora son cargos de carrera, que son otorgados mediante acto público, por medio de un listado donde se inscriben las docentes titulares y la Junta de Clasificación y Disciplina coloca el puntaje de acuerdo a la antigüedad y antecedentes. Estos cargos son los de mayor jerarquía en toda la carrera docente.
En la comunicación de la sanción no constaban los motivos de las mismas. Pero las causas fueron bien descriptas por la Supervisora General, señalando que ellas actuaron de acuerdo a normativa y respetaron “…la normativa, el respeto a la jerarquía docente, el respeto a la carrea docente, el respeto a eso que nosotros tenemos como instancia para poder ingresar a trabajar, que es la inscripción, que es un psicofísico, que es un listado, y siempre sostuvimos y defendimos eso…”- así se manifestó Adriana Salguero.
Haciendo clara referencia a la falta de cumplimiento de la normativa vigente en la que incurría el Ministerio de Educación en el pedido de “listas negras” de docentes en paro y en dar los “cargos rompehuelga”, de forma completamente ilegal. Esa forma de entregar cargos impuesta de todos modos por el Ministerio, es un ilícito. Si las supervisoras acompañaban este ilícito, eran también partícipes del mismo. Las supervisoras habían respondido por nota con toda la argumentación basada en la normativa legal vigente y administrativa, sobre los motivos por los cuales no podían entregarse esos cargos “rompehuelgas”.
“Esto empezó porque, totalmente convencidas de que nos estaban robando, acompañamos y estuvimos en todo momento en esta lucha que empezó el 9 de enero pero que recrudeció a partir del 2 de marzo…” – de esta forma dio a entender que este accionar del Gobierno es completamente persecutorio debido a la adhesión de las supervisoras a la protesta del conflicto estatal de más de 110 días que devino luego de la sanción del paquete de leyes. “Esos son los motivos por los cuales nos separan y nos suspenden, porque tuvimos la osadía de decirles que no nos iban a doblegar, que no íbamos a entregar la carrera docente…”.- manifestó la docente.
EL viernes 17 de junio, antes de la marcha de antorchas, se realizó una asamblea multitudinaria en el quincho del SUTEF en Ushuaia. En la misma se definió poner en conocimiento a toda la comunidad educativa sobre el atropello que está realizando el Gobierno Provincial del FPV. Para ello, las supervisoras redactarán una carta abierta donde explicarán el caso, para que sea leída en todas las instituciones educativas el martes 21 de junio. El miércoles 22 de junio se convoca a un paro provincial que se hace extensivo a la Unión de Gremios y Jubilados Estatales.
Se realizaron comunicaciones con organismos nacionales, organizaciones de DDHH, diputados, etc para rodear de solidaridad a las compañeras en este caso que no tiene antecedentes en toda la nación en el períodos democráticos. También se presentará una denuncia en la OIT. El SUTEF puso a disposición todos los recursos administrativos, jurídicos y gremiales necesarios. Las compañeras serán patrocinadas por el Doctor Augsburger.
En tanto, el equipo jurídico está trabajando sobre el descuento que se les efectuó a las Supervisoras de forma arbitraria, sin contar con la debida información correspondiente para hacerlo. Hay una nota firmada por un funcionario político donde reconoce que, ante la falta de información, se optó por el descuento, aun cuando todo el equipo de Supervisores, ahora investigado, ha cumplido labores. Se les ha descontado incluso el día 24 de marzo, feriado nacional. Es muy clara la arbitrariedad por parte del Ejecutivo y el grado de persecución.
El repudio al Gobierno por parte de la docencia ha sido generalizado.Cabe destacar que las compañeras no sabían que había una investigación en curso y tomaron conocimiento en el mismo momento en que fueron notificadas de la suspensión.
Fuente: Notitdf.com