El concejal Paulino Rossi se refirió a los avances logrados en el encuentro con las concesionarias para que exhiban los precios de los vehículos a valor continente y al valor Tierra del Fuego. Por otro lado cuestionó la negativa de las firmas a la iniciativa.
En la jornada del martes, los concejales de Río Grande recibieron a las empresas para tratar el proyecto el proyecto de Ordenanza que impulsa el concejal Paulino Rossi para que las agencias de auto exhiban los precios de los vehículos a valor continente y al valor Tierra del Fuego donde quede claro el beneficio impositivo al que acceden los clientes amparados en la Ley 19640.
El edil remarcó que la posición contraria de las firmas “no es determinante a la hora de avanzar con la ordenanza porque el único argumento lógico que ellos tienen es que `no se puede hacer´ o que `generaría un problema con el vecino´”.
No obstante estimo que “ayer quedó ratificado que la Carta Orgánica nos da facultades de acuerdo a los derechos del consumidor. No vamos en contra de una normativa nacional sino que le da un poco de rigurosidad a las concesionarias”.
Rossi sostuvo que no se solicita “la estabilidad o precio máximo” sino que “pedimos algo simple, que pongan los dos valores de un vehículo”. Por lo tanto dijo que las concesionarias no tienen argumento legal. “La reunión fue buena porque ellos plantearon herramientas alternativa a través de pagina web o medios electrónicos a lo que le dijimos que no hay ningún problema pero que lo complementen en el salón de venta. No es una cosa u otra. No vamos a negociar con las concesionarias la aplicación o no de la normativa”.
“Me llama mucho la atención la resistencia o este argumento de que no le gusta una normativa a que lo único que plantea que en una lista de precios pongan una columna mas para saber cuánto vale en Buenos Aires, que ellos tienen la información”, cuestiono el concejal.
De acuerdo a conseguir consulta a la Defensoría del Consumidor, Rossi remarco que “ayer estuvimos con el representante legal de ACARA nos quedo claro que no vamos en contra la normativa nacional, al contrario hacemos una mejora en lo que respecta a los derechos del trabajador, entonces no se contrapone y dejamos en claro que nuestra Carta Orgánica tiene un artículo que dice que el Municipio debe mejorar en todo lo que respecta a los derechos de consumidor”.
Aunque aclaro que el encuentro fue “un inicio”, arremetió con la posición de las firmas “si no les gusta, no es nuestro problema, nosotros estamos para defender a los consumidores. No planteamos algo difícil de hacer”.
En este sentido aclaro que no fue “una manera afortunada de cómo titularon la gacetilla del Concejo” por lo cual indicó que hubo una confusión ya que es una obligación que los precios se exhiban los valores en Tierra del Fuego. “Consensuamos que muchos no aplican, ni siquiera, la normativa vigente por lo cual tomamos mas recaudo en el momento de las penalidades. Porque si no respetan la normativa actual entendemos porque no van a querer respetar una normativa más gravosa. O sea la exposición del valor final debería estar en todas las concesionarias, ahora esperemos que con esto se pongan más pilas”.
Otro tema fue que charlando con el abogado de ACARA es que “ellos publiquen el valor en Tierra del Fuego. Pero es importante que si ellos publican los valores en el caso de los autos importados nos ahorraríamos un 5’% de patentamiento porque se cobra sobre valor de continente. Si ellos lo publican directamente nos facilitaría el trabajo”.
Sostuvo finalmente que es “inatendible” la postura de las concesionarías porque “si no lo quieren mostrar algún interés estaremos tocando”.
Fuente: 94diez