SUTEF confirmará si habrá paro

Tras la paritaria el SUTEF confirmará si hay paro. Todo depende del resultado del encuentro de hoy con el Ejecutivo. Pero todo indica que habrá medida de fuerza mañana y el jueves. El Gobierno insistió con que el 28,3% de aumento es su última oferta.

Hoy a las 15.30 se llevará a cabo una nueva reunión de paritarias entre representantes del Gobierno y del Sindicato Unificado de los Trabajadores de la Educación Fueguina (SUTEF), y del resultado de ese encuentro dependerá la ratificación o no del paro por 48 horas decidido por los delegados del gremio docente el viernes pasado. Las expectativas de negociación salarial no parecen encaminarse.

Por un lado, funcionarios del Ejecutivo ya afirmaron que el 28,3% “garantizado” ofrecido al SUTEF la semana pasada –porcentaje que oportunamente fue aceptado por el sector de la sanidad- es el máximo esfuerzo en materia salarial que puede hacer el Gobierno en función de los recursos disponibles. También sostuvieron que el Ejecutivo mejoró la oferta atendiendo el reclamo del sector, y que el sindicato pide un tratamiento similar al resto de las entidades gremiales pero sin embargo rechaza sistemáticamente propuestas comunes a todos los sectores.

Por su parte, el SUTEF dijo no a la última oferta mediante asambleas resolutivas de delegados realizadas en las tres ciudades de la provincia por considerarla insuficiente. En el ámbito de las asambleas se determinó un nuevo paro por 48 horas para el miércoles 11 y el jueves 12 de marzo, que será ratificado hoy a las 19, al término de la paritaria.

Asimismo, la asamblea de Ushuaia definió desobligación en  ambos turnos, a las 10.30 y a las 15.30. En el primer caso para asistir a la reunión de la comisión legislativa de  seguimiento del IPAUSS, y por la tarde para acompañar a los paritarios a la reunión en el Ministerio de Trabajo. En tanto, en Río Grande y en Tolhuin la desobligación será a las 15.30.

Desde el gremio informaron que en la paritaria de la semana pasada el Ejecutivo también propuso el reescalafonamiento de los directivos docentes en los cargos de secretarios, vice directores, directores y supervisores, lo cual “consiste en una modificación de los valores índice en los cargos mencionados, de manera tal que el secretario vería reflejado un aumento de alrededor de 2 mil pesos, el vice director alrededor de 1500 pesos y el director y supervisor alrededor de 1000 pesos, “todos estos valores son de bolsillo y se sumarán al aumento acordado” mientras que “el reescalafonamiento sería a partir del mes de abril”.

“Desde el SUTEF manifestamos que es una propuesta insuficiente y sostenemos los reclamos presentados en las anteriores reuniones paritarias, respecto a la insuficiencia de las ofertas realizadas, por lo que proponemos continuar con la negociación lo antes posible de acuerdo a la importancia de los temas a negociar, la urgencia por parte del sector de obtener una justa recomposición del salario devaluado, así como el aumento de las asignaciones familiares tal como se ha solicitado”, manifestaron.

 

Fuente: Diario del Fin del Mundo