Con el apoyo de la Municipalidad, 26 profesionales se convirtieron en los primeros Especialistas Universitarios en Medicina del Trabajo UBA sede Ushuaia.

Días atrás, profesionales médicos del ámbito público y privado de Tierra del Fuego, recibieron su certificado de fin de Carrera de Posgrado en la Casa de la Cultura junto a familiares, amigos, representantes gremiales, representantes de la Asociación de Médicos del Trabajo de Tierra del Fuego y funcionarios del Concejo Deliberante. Al finalizar el acto, se hizo entrega de Declaración de Interés Municipal a la Especialidad Medicina del Trabajo al Director Dr. Héctor Nieto de la Cátedra de Seguridad y Salud en el Trabajo Facultad de Medicina de la UBA.

Luego de 2 años de actividades académicas, 26 profesionales cumplimentaron los requisitos académicos correspondientes a la especialización universitaria en Medicina del Trabajo de la Universidad de Bs As, bajo la Dirección del Dr. Héctor Nieto y docentes de reconocida trayectoria que viajaron quincenalmente a nuestra ciudad.

La nómina de recibidos está conformada por Raúl Rolando Barboza, Laura Andrez Beber, José Javier Carbel, Ítalo Adrián Colla, María Eugenia Falfani, Marcos Feraud López, Mario Gianotti, Luis Guillermo Ibarreche Padilla, Patricio Labal, María Rosa, María Eugenia Marandino, Alba Judith Medina Iturre, Daniel Alejandro Morales, Alberto Núñez Elizondo, Martín Eduardo Pastore, Anabella Yael Pastorelli, Gabriel Reyes, Javier Octavio Rivas, Rojas Darío Daniel, Javier Rovira, Andrea de los A. Ruarte, Rosa Evangelina Sánchez, Claudio Antonio Silvestro, Adela Fátima Speche, Carlos Antonio Villagra y Adriana Marieal Visens.

En referencia a los profesionales, el intendente Federico Sciurano resaltó que “la trascendencia de esta capacitación profesional en nuestra ciudad. Creo que es fundamental seguir brindando posibilidades y alternativas educacionales en una ciudad tan apartada de las grandes mecas estudiantiles como Buenos Aires o Córdoba, facilitando así el desarrollo de nuestros trabajadores. El aporte que ellos hacen a la sociedad es invaluable, y poder colaborar con su formación es nuestra forma de retribuirlos por tan noble labor”.

Al respecto del surgimiento de esta capacitación, la coordinadora de la carrera Dra. Alba Medina Iturre expresó que “escuchando una ponencia del Dr. Nieto, entendí la necesidad de adquirir conocimientos sobre Medicina del Trabajo para implementarlos en el área de Medicina del Trabajo del Hospital Regional de Ushuaia, en beneficio de la población trabajadora. Hace dos años, nuestra más dura adversaria era la distancia. Los costos de traslado y las exigencias laborales y familiares hacían imposible trasladarse a Bs As. De ahí en adelante fue trabajar, consensuar, coordinar. Luchar contra las incomprensiones o las complicaciones, que las hubo, y muchas, para el desarrollo de la carrera en Tierra del Fuego”, continuó la profesional.

 “Agradezco la invaluable buena voluntad de la Asociación de Médicos Municipales de Buenos Aires, y la de su presidente, el Dr. Gilardi al confiar en mí para este proyecto, agradezco al Dr. Héctor Nieto y su equipo de colaboradores y a la Municipalidad de Ushuaia y sobre todo al Sr. Intendente Federico Sciurano, por haber apoyado esta iniciativa brindando un espacio para esta carrera y un aporte sin el cual no hubiésemos podido brindar esta contribución educacional”, finalizó Iturre.

Objetivos de la formación

La especialidad, de 1200 horas de duración, estuvo orientada a la atención y promoción de la salud de la población trabajadora, con énfasis en los trabajadores del sector salud. Brindó una formación que fomenta en los médicos el trabajo interdisciplinario, desarrollando un paradigma que concibe al trabajo como determinante de los procesos de salud enfermedad.

Entre los objetivos de la carrera figuraron identificar y evaluar los factores de riesgo del trabajo, implementar procedimientos efectivos para lograr su vigilancia, control y erradicación, atender satisfactoriamente las necesidades asistenciales y preventivas en el ámbito  de los accidentes de trabajo y de la patología especifica de los trabajadores, conocer el marco normativo y herramientas en materia de salud y seguridad en el trabajo para diseñar e implementar sistemas de gestión, organizar y administrar servicios de medicina del trabajo y para su aplicación en los lugares de trabajo y comprender la situación laboral en el contexto de factores y procesos históricos, geográficos, culturales, económicos, sociales, biológicos y psicológicos.

En esta oportunidad, al finalizar la especialización, se presentaron los trabajos de investigación y defensa de tesis abordando temáticas tales como Burn Out en trabajadores de la salud, patologías prevalentes en enfermería, percepción del riesgo, jornada de trabajo, guardias médicas, trabajo extraordinario, disfonías en docentes de Tierra del fuego, patología osteomuscular de miembros superiores en operarias de una industria fabril, síndrome de burnout y su posible correlación con factores de riesgo psicosociales en un grupo de docentes de escuelas primarias de la ciudad de Ushuaia, características personales, profesionales y aspectos laborales del personal de salud que refiere enfermedades laborales, riesgo de lesiones musculoesqueléticas por carga física en odontólogos y asistentes dentales de un servicio de salud pública de Tierra del Fuego, entre otros.

En cuanto al futuro de estas capacitaciones, se explicó que en julio finaliza la inscripción para la segunda cohorte y se prevé extender la capacitación a otras ramas de la Medicina tales como Diplomatura en Salud Ocupacional, y la realización de jornadas y cursos de capacitación.