Ante los avances sobre el proyecto de cruce por aguas Argentinas impulsado por FEPOTRA (Federación Provincial de Transporte) junto a Universidades Nacionales de Tierra del Fuego y Santa Cruz, Radio Provincia dialogó con Daniel Guzmán integrante de esta Federación, quién destacó el “excelente trabajo de Cancillería”.
Guzmán manifestó la satisfacción que le da el haber podido, a través de charlas y debates “llevar el tema a las Universidades públicas de Tierra del Fuego y Santa Cruz sobre el tratamiento del cruce” e indicó que Cancillería Nacional “está al tanto, no solo sobre lo que ha sucedido en esos 9 días de corte chileno, sino que podemos decir, estamos hablando de los últimos 10 años porque hay información minuciosa y detallada de lo que sucede en la frontera”.
“Si hay una cartera nacional que sabe y conoce sobre el cruce por aguas argentinas es Cancillería sobre todo la Dirección de Asuntos de América del Sur, se habló con mucho detalle y conocimiento de las circunstancias y dificultades que venimos acumulando los fueguinos para entrar y salir de Tierra del Fuego”, agregó.
“Lo que no pueden asegurar es el articular más allá de las competencias dentro de la jurisdicción argentina. Vi por momentos una sensación de frustración en Cancillería sobre todo por lo que pasó con Chile esos 9 días”, recordó.
“En esta segunda etapa es dónde la Universidad plantea el desarrollo de una hoja de ruta de alcance científico y técnico dónde se analice a partir de la existencia de la Ley, el organigrama nacional del desarrollo de competencia y responsabilidades. Cancillería se comprometió a analizarlo y pasarlo a los otros Ministerios de competencia y con la colaboración de la Universidad Tecnológica vamos a tener una radiografía de la competencia de responsabilidades de la Ley Nacional 26066, que es la ley madre que define como política de Estado la vinculación del continente con Tierra del Fuego, realmente somos muy optimistas y esperamos que esto pueda ser una realidad”, concluyó.