Guillermo Worman integrante de la Junta electoral recordó en diálogo con Radio Provincia como será el proceso electivo donde este próximo domingo 21, se votará gobernación y legislatura en Ushuaia.
Sobre estas próximas elecciones que se realizarán el domingo 21, de 8 a 18 horas, Worman aclaró que “se elegirán Gobernador, y legisladores en Ushuaia, solamente esos estamentos”.
Refiriéndose al sistema de voto indicó cuales serán las novedades: “Los vecinos de Ushuaia se van a encontrar con dos cajas, con los candidatos a la Gobernación y Legisladores, estas cajas tienen forma de palco inclinado dónde las boletas estarán paradas en vez de inclinadas y la numeración de los partidos políticos van desde arriba a la izquierda (mayo número en la boleta) hacia la derecha (menor número de boleta)”.
“El votante tiene que conocer en que Escuela y mesa vota, debe ir con el DNI habilitado, el cual figura en el padrón electoral o posterior, puede ser desde la libreta de enrolamiento hasta el último DNI tipo credencial que se ha emitido. Se presenta en la mesa que va a estar adentro del aula, y no como se hacía antes en los pasillos; ahí van a verificar los datos del elector, y si los datos son correctos, le van a dar un sobre y una birome, la cual sirve porque está habilitada la tacha para legisladores” en el caso de Ushuaia y puntualizó que “esto es un derecho y no una obligación, si alguien no lo quiere hacer no lo hace y coloca la lista completa”, agregó.
Worman precisó que se debe elegir “de la caja presentadora de boletas, sólo una de ellas y la incorpora dentro del sobre , también vamos a ver que hay dos cuartos oscuros por cada mesa, separados por un biombo, A y B, esa es otra novedad” relató y continuó, “una vez que salimos de ese cuarto oscuro mostramos el sobre que está firmado por la autoridad de mesa y cuando nos dan el okey, incorporamos el sobre dentro de la urna, firmamos el padrón y ahora nos van a dar un troquel que acredita que participamos en la elección, nos devuelven el documento y en el caso de Ushuaia volvemos a votar el 28 por autoridades municipales y si hay segunda vuelta para gobernación, ahí deberemos votar por alguna de las fórmulas con mayor cantidad de votos”.
“Aclaro que se elije una boleta por cada caja, en Ushuaia va haber dos, explico esto porque tenemos muchos acuerdos de sumatoria, es decir, hay candidatos que son llevados por varios partidos políticos a la vez. Por ejemplo, en la gobernación tenemos 4 fórmulas, Bertone-Arcando, Sciurano Boyadjian, Croccianelli-Saldivia y López- Blanco pero no hay 4 boletas sino 10, porque Bertone- Arcando van por FPV y Forja, Sciurano- Boyadjian van por los 6 partidos políticos de este acuerdo autodenominado UNIRTDF, Croccianelli- Saldivia van por uno y López -Blanco también, por lo tanto se debe poner una boleta de toda esa oferta”, remarcó Worman.
“Los jóvenes entre 16 a 18 años no están obligados a votar por más que estén en el padrón, es un voto voluntario, más de 18 años somos sujetos obligados a votar y aclaro que hay segunda vuelta sólo para la gobernación y las listas que sacaron mayoría pero no superaran el 50% esas son las que el 28 vuelven a competir solas ya que no hay segunda vuelta para la elección municipal ushuaiense”.
Para finalizar Worman destacó que “los resultados oficiales que se darán primero son los de Antártida, después Ushuaia y luego Río Grande, porque en Ushuaia, se eligen dos estamentos solamente”.