“Fue una elección muy rápida para los electores porque casi la gran mayoría de las personas que fueron a votar no tuvieron que esperar. La dinámica implicó llegar a la escuela, ingresar al aula y terminar el proceso en no mas de 10 minutos”, sostuvo Guillermo Worman, de la Junta Electoral Municipal.
Sin embargo, admitió que “tenemos que profesionalizar toda la organización electoral. Hubo mucha gente joven que parecía que en las charlas comprendía lo que había que hacer y al final no”.
Para Worman “funcionaron muy bien los biombos. En algunas mesas tuvimos dificultades con las cajas por el armado. Hubo molestias a primera hora porque en en algunas mesas las cajas no estaban inclinadas sino horizontales. Si el elector tenía en claro a quien votar, no tenía dificultades. Pero quienes tomaban la decisión a último momento, es cierto que es mas complejo identificar las boletas en las cajas”. Y aclaró que “no tuvimos denuncias de ningún tipo, ni de voto cadena, ni de intento de fraude”.
“Hoy vamos a revisar el uso de las cajas para ver cómo podemos mejorarlo. Si en la revisión caemos en la conclusión de que fue mala decisión, habrá sido una mala experiencia. Está confirmado que se van a usar el domingo que viene pero veremos de hacer algunas modificaciones. En el caso del estamento a gobernador no va a haber caja”, adelantó.
Respecto de la elección del próximo domingo, evaluó que “en Río Grande y en Tolhuin los resultados debieran estar a las 8, porque solo votan segunda vuelta electoral. Acá vamos a dar la orden de que lo primero que hay que contar es el estamento a gobernador, luego intendente y luego concejales. Resultados oficiales vamos a empezar a brindar de Antártida, Tolhuin y Río Grande, y luego estarán los de Ushuaia”.
Fuente: Sur 54