La situación de los barrios de Margen Sur es crítica y ayer llegó a las agresiones personales cuando decidieron cortar el puente General Mosconi en reclamo de respuestas por la falta de gas. Hoy no se descartan incidentes dado que se anunció la distribución de 350 tubos de gas cuando se necesitan mil, y habrá protección policial por temor a saqueos.
Así lo expuso el dirigente barrial Raúl Chávez, quien también dio cuenta de la decisión de algunas familias de autoevacuarse a casas de familiares o amigos en otras zonas de la ciudad, para “no morir de frío” porque durante todo el fin de semana no tendrán gas.
“La distribución de la garrafa va a ser una pelea hoy, porque van a mandar 350 tubos cuando necesitamos mil y van a repartir algo que no va a alcanzar”, advirtió Chávez.
Indicó que el reparto “se va a hacer con la policía y eso lo pedimos nosotros ayer, porque el que maneja el reparto nos decía que patotean a los choferes y les tiran los autos para que les vendan la garrafa”.
La desesperación es tal que se decidió “cerrar el depósito del barrio Austral por temor a saqueos”, puesto que no todos tienen otro lugar adonde pasar el fin de semana, hasta que lleguen los camiones con el refuerzo de gas.
Chávez integra el barrio Provincias Unidas y es parte del grupo de vecinos que ayer cortó el puente general Mosconi, y que luego participó de la reunión con YSUR, de la que salieron sin respuestas.
“Anoche en asamblea levantamos la medida de fuerza de corte del puente y vamos a realizar manifestaciones pero no va a ser el puente el centro del reclamo. Estamos preocupados porque anoche tuvimos una reunión en Hidrocarburos y salimos con una respuesta con sabor amargo. YSUR decía que bajó la producción y hoy Gas Austral es el único que va a salir con garrafas para todos los barrios de margen sur, pero con 350 tubos cuando necesitamos mil tubos”, planteó.
Aclaró que la demanda era un promedio de 800 por día, pero por la demora en la distribución ya están vacíos y la cifra aumentó a mil diarios.
“Con 350 tubos alcanza para dos barrios nada más y somos muchísimos los que estamos sin gas. Lo vemos con mucha preocupación porque ayer salimos con respuesta negativa de la reunión y estamos lejos de la cantidad de consumo de los barrios. Ellos dicen que salieron camiones de Neuquén y llegarían entre lunes o martes, pero nosotros lo necesitamos hoy y el fin de semana. Vamos a ver qué hacemos porque no hay gas”, remarcó, con temperaturas bajo cero que hacen inhabitable cualquier vivienda, con más razón las precarias ubicadas en la zona.
Chávez indicó que “algunos vecinos se fueron del barrio a alguna casa de conocidos o parientes, y dejaron sus casas. No se pueden quedar porque se van a congelar”, y cargó contra “ña irresponsabilidad de parte del gobierno” por la falta de previsión.
“En el Barrio Esperanza hubo un bebé que falleció de frío y no dicen la verdad. Dicen que fue una muerte súbita. Esto fue hace dos meses y eso lo dibujan, no dicen la verdad. Nosotros tenemos que decir las cosas como son, porque terminan pagando las familias”, enfatizó el dirigente, sin poder prever qué puede llegar a ocurrir en los días que restan a la normalización prometida del servicio.
“A la gente de YSUR yo les dije que no les creo. No son creíbles, porque estuvimos 45 minutos y no se les movió un pelo, no les preocupaban los vecinos. Fue un día perdido y pensé que íbamos a sacar algo positivo de la reunión con Hidrocarburos y las autoridades. Salimos decepcionados y seguimos en la misma situación”, concluyó, de cara a una jornada complicada y un fin de semana con varias familias en estado de emergencia.
Fuente: Sur 54